La palabra elemento es usada para referirse a una persona valorada de manera negativa. Durante la antigüedad clásica, era considerado como un principio que constituía cuerpos y era la tierra, el agua, el aire y el fuego. Los elementos son principios físicos o químicos que conforman los cuerpos. Durante la época de los griegos (la antigüedad) los empedocles y filósofos, se encontraban interesados en determinar cuáles eran, el origen de todo lo que existe, y encontraron cuatro: aire, tierra, agua y fuego.

Qué es un elemento
Se puede decir que, representa la parte básica de un todo. En el campo de la química, se refiere a una sustancia simple que no puede descomponerse en partes más pequeñas o transformarse en otra sustancia. La parte básica de un elemento es un átomo, que contiene protones, neutrones y electrones. Todos los átomos de un elemento tienen el mismo número de protones. El hidrógeno, el carbono, el oxígeno, el nitrógeno y el calcio son algunos ejemplos.
La palabra también se usa para nombrar cada una de las cosas que forman un todo, por ejemplo, en matemáticas podemos decir que el conjunto de días de la semana se compone de siete elementos.
Un ejemplo claro también el cine, «El quinto elemento» es el nombre de una película de acción y ciencia ficción, de coproducción entre Francia y los Estados Unidos, dirigida por Luc Besson y estrenada en 1997. El «quinto elemento» es una luz divina que se unió a los cuatro elementos clásicos, considerados por los griegos, que mencionamos en el primer párrafo, serían capaces de derrotar al gran mal cuya aparición ocurre cada 5.000 años. Toda esta acción es medida por la acción de los extraterrestres.
En méxico el término elemento representa también el nombre de un grupo musical muy popular llamado tercer elemento especializado en un estilo sierreño-banda y proceden de los estados unidos.
Usos comunes del término elemento
El término es representativo de diversas áreas o ámbitos como por ejemplo:
En matemáticas es el componente de un conjunto dado, es decir, se emplea normalmente en teoría de conjuntos. Ejemplo:
A = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8]
Se puede apreciar que en el conjunto A, cada uno de los números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 representan los elemento de dicho conjunto.
En otras palabras, un conjunto es un grupo, que pueden ser de cualquier cosa, animales, números, colores, personas, etc.

En arquitectura representa el título de un libro del arquitecto alemán Gottfried Semper. Publicado en el año 1851, el libro divide el edificio en cuatro elementos diferentes: la casa, el piso, el techo y el recinto.
Por otro lado, los elementos de la comunicación se fundamentan con el emisor, código, mensaje, receptor, canal de comunicación, ruido, y retroalimentación.
En el caso de los elementos sociales y los elementos naturales; el primero refiere a todo lo creado por el hombre, construido y modificado por el mismo. El segundo representan todo aquello que forman parte de la naturaleza y no son producto del hombre.
En el ámbito demográfico; los elementos del estado son población, territorio, gobierno y soberanía.
En el ámbito de la cartografía los elementos de un mapa se clasifican en:
- El título que indica de qué se trata, corresponde directamente con el tipo de mapa.
- La fuente consultada, pudiendo ser ésta una fuente oficial.
- Simbología de los vientos (solo en algunos casos).
- Las escalas representativas del territorio que desea capturar. La unidad dependerá del elaborador.
- El punto cardinal señalada con un símbolo de brújula.
- La leyenda donde aparecen los símbolos necesarios para la interpretación del mapa.
Tipos de elementos
Tangibles
Es lo que se puede acceder a través del tacto. Este es el sentido que permite a un organismo percibir diversas características de un objeto, como su dureza o su temperatura. La piel representa el órgano más importante en este sentido, ya que, tienen o dispone de múltiples receptores nerviosos que permiten o logran convertir los estímulos originarios del entorno, sean interpretados a través de la actividad cerebral.
Intangibles
Los elementos intangibles lo que no se puede tocar o ver, es algo que no puede percibirse mediante el tacto. Ejemplo: Los sonidos, las emociones y los sentimientos.
En el campo de la contabilidad, estos activos intangibles representan las cosas que no puede ser percibido físicamente como por ejemplo: los derechos y bienes que son propiedad de una persona física o jurídica y que tiene valor monetario como por ejemplo: los derechos de autor, las marcas entre otros.
Ejemplos de elementos tangibles
Los muebles de patrimonio tangible son los objetos que tienen un valor especial (arqueológico, histórico, artístico). Por ejemplo, La Gioconda de Leonardo da Vinci, expuesta en el Museo del Louvre, París (Francia).
La propiedad de bienes tangibles está constituida por los lugares, construcciones y edificios. Por ejemplo, el Camino Real de Tierra Adentro (México).
Ejemplos de elementos intangibles
- Un seguro médico, el cual es un servicio.
- Franquicias comerciales o sociedades.
- Un boleto de avión o cualquier ticket que permita la entrada a un recinto o servicio.
- Los secretos de un comercio, como las recetas clave de un comida o un ingrediente en especial.
- Licencias para el uso de servicios informáticoso patentes.
- Derechos de autor y derechos de registro intelectual.
- Concesiones de servicios públicos, como los permisos para transmisión de radio.
- La reputación de una empresa y la confianza de su público.
- Los descubrimientos de la empresa en investigación y desarrollo, así cualquier invento original.
- Los acuerdos entre empresarios y empleados y todo tipo de contratos.
Cabe destacar que, en informática los elementos de la computadora se fundamenta por el CPU, la tarjeta madre o placa base, la memoria RAM, el monitor, el teclado, el ratón, la tarjeta de video, medio de almacenamiento.
En la computación existen mucho más complementos que forman una unidad, como los que componene las partes del hardware y las partes del software. El hardware es la parte tangible del dispositivo. Son los componentes físicos que hacen todo el sistema funcionar. Por otro lado, los componentes del sofware son aquellos que realizan las operaciones electróicas para que el dispositivo realice su función. Esto podría compararse con la parte tangible e intangible en cualquier otra disciplina.
En las ciencias ocultas también se pueden apreciar los elementos del altar de muertos los cuales son representado por: velas, flores, fotos de difuntos, incienso, vasos con agua, alimentos, calaveras, entre otros.