Toda frialdad emocional se refiere a la actitud distante de aquellas personas que parecen permanecer impasibles frente a un estímulo que para otra persona supone un motivo emocional.
Antes de ingresar al tema, es importante señalar que la frialdad es una de las muchas cualidades que posee una persona interesada; que son aquellas personas que solo se preocupan por lo que quieren obtener sin mirar a las personas afectadas, estas personas se disfrazan como amigos solo cuando quieren obtener algo que usted les puede ofrecer, pero cuando necesitan su apoyo, no lo encuentran. .

Las personas interesadas son frías, calculadoras y prejuiciosas, pueden realizar cualquier actividad hasta que alcancen el objetivo deseado. La máscara de estos individuos es una en la que son amistosos, comprensivos y, a veces, extrovertidos; Su principal tarea es engañar a las personas que son ingenuas y tienen un rango más alto que ellos (jefes, profesores, etc.), para esto debes ser una persona totalmente desconectada de tus sentimientos (fríos) y así no preocuparte por los medios que utilizas para lograr su objetivo.
Una actitud de frialdad e indiferencia por parte de otra persona produce dolor dada la naturaleza social del ser humano cuando surgen expectativas de amistad o amor. Esta actitud puede transmitir un mensaje de extremo desapego. Pero en muchas ocasiones, nos equivocamos al juzgar esta actitud externa ya que en ella solo puede haber un mecanismo de defensa del que trata de no sufrir más. No siempre hay una coherencia entre las acciones externas de una persona y su mundo interior.
Este tipo de frialdad emocional puede llevar a la confusión de creer que la otra persona no necesita el contacto con los demás y es feliz en su soledad. Sin embargo, en muchas ocasiones, detrás de esta aparente frialdad hay una enorme necesidad de afecto, ya que es el amor el que está liberando las esposas del corazón que se derivan en la frialdad.
En la actualidad, hay personas que continúan aplicando una especie de ostracismo emocional (condenan a la otra a un tratamiento frío) que implica ignorar sistemáticamente sus necesidades. Esa persona adopta un comportamiento pasivo-agresivo ya que recurre al silencio, la indiferencia y el desprecio para castigar o manipular al otro.
Los comportamientos que revelan que la frialdad emocional son:
- Negarse a mantener una conversación y hablar con la persona que está «castigando».
- No mostrar afecto, ignorando conscientemente las necesidades emocionales del otro, que permanecen insatisfechas dentro del marco de la relación.
- No contestes tus preguntas o hazlo en monosílabos.
- Mostrar una marcada falta de interés en todo lo relacionado con la otra persona.
- No asistan a eventos sociales juntos, con el objetivo de hacer que el otro se avergüence de sí mismo.
- Evite el contacto físico y visual, actuando como si la persona no existiera, para que se sienta invisible e insignificante.
- Negarse a colaborar en diferentes tareas para generar frustración e incomodidad en el otro.