La histología vegetal es una rama de la biología responsable del análisis de los tejidos vegetales. Un tejido es un conjunto de células con funciones específicas. Cada órgano que integra una planta se encuentra compuesto por una variedad de tejidos. En este sentido la histología vegetal trata de analizar todo lo referente al origen, morfología, estructura y funciones de los distintos tipos celulares, así como también los elementos extracelulares que los integran.

Según la función que ejercen los tejidos, estos se clasifican en:
- Primarios o embrionales, de los cuales se derivan los llamados tejidos “meristemáticos”, estos tejidos son los responsables del crecimiento de la planta ya sea en longitud o en grosor. Las células que conforman estos tejidos se caracterizan por ser muy pequeñas, con forma regular, núcleo grande, cuenta con paredes celulares muy delgadas y se reproducen activamente.
- Adultos o definitivos, en ellos se encuentran los tejidos: fundamentales, de protección, de conducción, de elaboración y de sostén.
- Tejidos fundamentales: son los responsables de la nutrición de la planta y de la acumulación de reservas.
- Tejidos de protección: son aquellos que conforman la parte externa de las plantas y son los responsables de protegerla de los agentes externos. Este tejido epidérmico reviste las raíces, los tallos y las hojas, cuida la zona aérea de la planta de la deshidratación y hace posible la absorción de agua y nutrientes provenientes del subsuelo.
- Tejidos de conducción: estos tejidos se encargan de transportar las sustancias nutritivas que van desde la zona de la raíz hasta las hojas o viceversa.
- Tejidos de elaboración: se encuentran integrados por un conjunto de células diseminadas en otros tejidos, que elaboran ciertas sustancias que son consideradas como material de desecho para la planta.
- Tejidos de sostén: su misión es ofrecerle consistencia y dureza a la planta. Son tejidos que estructuran el esqueleto de la planta y hace que esta se mantenga erguida.
La histología vegetal es un campo de significativa importancia para la biología ya que a través de ella se pueden conocer cada uno de los tejidos que componen a una planta, así como sus correspondientes órganos vegetales que hacen posible que la planta pueda crecer y desarrollarse correctamente.