El concepto de mecanismo proviene del vocablo latín “Mechanisma” que alude al conjunto de diversos componentes o elementos destinados a asegurar el funcionamiento efectivo de un algo. Todo mecanismo se forma de diversos cuerpos independientes (piezas). También se refiere a una pieza de una máquina.Los mecanismos están constituidos por distintos componentes como: el Eslabón, el Nodo y Junta o Par cinemático.

El Eslabón: Es la pieza rígida que sirve para la transferencia de movimiento que da lugar a la marcha del mecanismo. Los eslabones a su vez se dividen en dos: los eslabones móviles y los eslabones inmóviles.
Eslabones Móviles: Son aquellos donde hay un sistema solido de cuerpos; que está constituido por piezas móviles o conjunto de piezas móviles.
Eslabones Inmóviles: Son todas las piezas inmóviles que forman un solo sistema tenso de cuerpos inmóviles.
El Nodo: Es aquella parte de un eslabón que se emplea para juntar a otro eslabón, y de esta manera trabajen unidos.
La Junta o Par cinemático: Es la parte que nos señala la unión de uno o más eslabones entre sí.
Además de eso podríamos clasificar los mecanismos en distintos tipos dependiendo del enfoque de estudio que se le dé, por ejemplo:
Mecanismos que se utilizan para modificar la fuerza de entrada.
Mecanismos que se utilizan para modificar la velocidad.
Mecanismos que se utilizan para modificar el movimiento.
Mecanismos para acoplar o desacoplar ejes.
Mecanismos que acumulan energía.
Mecanismos que se usan de soporte.
Estos y otros más mecanismos se pueden encontrar, todo dependiendo del enfoque que se le quiera dar al término “Mecanismo”.