El vocablo ocio es originario del latín «otium» que significa descanso o facilidad. Ocio es el descanso, cese o interrupción del trabajo; o también se puede definir como el tiempo libre de una persona, o el tiempo recreativo que un hombre utiliza para su placer y de manera voluntaria, y la satisfacción de las necesidades básicas de un individuo como dormir y comer. El ocio excluye todo lo que se refiere a las obligaciones laborales y ocupaciones habituales. El tiempo de ocio aparece cuando el hombre realiza actividades satisfactorias y gratificantes, de forma libre.

La diferencia entre las actividades de ocio y las obligatorias, es que las primeras no son estrictas pero que depende de cada persona y de cómo se sujetan a ellas ya que actividades como cocinar, hacer música, estudiar entre muchas otras puede ser de ocio para unos pero para otros de trabajo debido a que pueden realizarse por placer además de su utilidad a largo plazo. Es importante saber que el ocio se puede utilizar en actividades motivadoras y productivas.
seguidamente el ocio de cierto modo es necesario, al practicarlo se obtiene un mejor rendimiento tanto físico como mental, dentro de una actividad laboral, es aconsejable practicar, atesorar y respetar los ratos libre para así poder recobrar las energías perdidas de las obligaciones laborales, y poder retomar estas, de forma eficiente y con la mente despejada. El ocio en la actualidad es una característica que define al individuo libre; según Aristóteles la contemplación es casi un sinónimo de ocio, así como la música, destaca la formación humana no utilitaria.